Abbie Hoffman

Abbie Hoffman

Hoffman, en 1969.
Información personal
Nombre de nacimiento Abbott Howard Hoffman
Nacimiento 30 de noviembre de 1936
Solebury, Pensilvania, Estados Unidos
Fallecimiento 12 de abril de 1989 (52 años)
Worcester, Massachusetts, Estados Unidos
Causa de muerte suicidio por sobredosis de fenobarbital
Nacionalidad estadounidense
Etnia judío
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Sheila Karklin (1960-1966)
Anita Kushner
Johanna Lawrenson
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad Brandeis
Información profesional
Ocupación activista, político y escritor
Seudónimo Abbie Hoffman, Barry Freed
Obras notables Roba este libro Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Internacional de la Juventud
Miembro de Partido Internacional de la Juventud Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web abbiehoffman.org Ver y modificar los datos en Wikidata

Abbott Howard Hoffman (30 de noviembre de 1936 – 12 de abril de 1989), conocido como Abbie Hoffman, fue un activista social, escritor y político estadounidense de origen judío, cofundador del Partido Internacional de la Juventud (Youth International Party, "Yippies"). Se convirtió en un fugitivo de la ley y vivió bajo un alias, condenado por traficar con cocaína. Fue un emblema de la contracultura de los años 1960.

Hoffman fue arrestado y juzgado por conspiración e incitación a la violencia por su actuación durante las protestas violentamente reprimidas durante la Convención Nacional del Partido Demócrata de 1968. Como consecuencia de esos hechos, fue enjuiciado por orden del gobierno de Richard Nixon, junto a otros ocho activistas conocidos como los Siete de Chicago. Debido a sus flagrantes irregularidades, el juicio fue declarado nulo por la Corte de Apelaciones.

Hoffman tomó importancia en los años 1960, aunque practicó la mayor parte de su activismo en los 70, y ha quedado como un símbolo de la rebelión juvenil y el activismo radical de esa década. En su autobiografía de 1980 Demasiado pronto para ser una película, se describió a sí mismo como un anarquista (de línea anarcocomunista).[1][2]

  1. Hoffman, Abbie (1980). Soon to Be a Major Motion Picture. Nueva York: Perigee Books. pp. 128. ISBN 0-399-50503-2. 
  2. Brooks, D. (2023). El payaso rebelde. La Jornada, 17 abr, columna "American Curios", p. 23, sección Mundo. (Consultado lunes, 17 de abril del 2023.)

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne